top of page
Iconos PAID imagen ilustrativa

Municipios

Desde el proyecto PAID se lanzó una convocatoria en 2021 a secretarías de protección social y educación, de diferentes municipios de Antioquia, para que participaran del proyecto Productos de apoyo, inclusión y discapacidad (PAID). De esta convocatoria se escogieron los primeros diez municipios en enviar la documentación solicitada. 

Carolina del Príncipe

Han participado 165 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos ; el 70% han sido mujeres, el 87% ha sido de zona urbana y el 98% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el Programa Municipal de Discapacidad Crecer, el comité municipal de discapacidad, la secretaría local de salud y de educación, las personas con discapacidad y sus familias.

Ciudad Bolívar

Han participado 203 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 69% han sido mujeres, el 93% ha sido de zona urbana y el 88% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con la Corporación Ángeles de Amor, el Comité municipal de discapacidad, la secretaría local de salud, las personas con discapacidad, y sus familias.

Ebéjico

Han participado 171 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 51% han sido mujeres, el 51% ha sido de zona rural y el 96% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el grupo municipal Capacidades Diversas, el Comité municipal de discapacidad, la secretaría local de salud, instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

Carmen de Viboral

Han participado 182 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 67% han sido mujeres, el 81% ha sido de zona urbana y el 93% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el Centro de Inclusión Municipal, la Unidad de Atención Integral de la Secretaría de educación,  el Comité municipal de discapacidad, la secretaría local de salud, instituciones educativas, el Instituto municipal de cultura, las personas con discapacidad y sus familias.

El Santuario

Han participado 210 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 57% han sido mujeres, el 72% ha sido de zona urbana y el 90% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con la Fundación Alifisian, el Comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de educación, la secretaría municipal de salud, instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

Entrerríos

Han participado 231 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 64% han sido mujeres, el 85% ha sido de zona urbana y el 90% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el programa municipal Diverser,  el Comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de educación, la secretaría municipal de salud, instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

La Unión

Han participado 150 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 70% han sido mujeres, el 78% ha sido de zona urbana y el 88% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el Programa municipal de discapacidad, la corporación Unised, el programa de equinoterapia Emanuel,  el Comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de educación, la secretaría municipal de salud, las personas con discapacidad y sus familias.

San Roque

Han participado 143 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 73% han sido mujeres, el 73% ha sido de zona urbana y el 93% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el programa municipal de discapacidad Inclusión con Amor y Esperanza, la organización Redes Fundación, el Comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de salud, las instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

San Vicente Ferrer

Han participado 144 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 66% han sido mujeres, el 72% ha sido de zona urbana y el 88% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el programa municipal Almas Mágicas, la organización social Asenvida, el Comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de educación, la secretaría municipal de salud, las instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

Tarso

Han participado 120 personas, entre personas con discapacidad, familias, agentes educativos, líderes sociales y en cargos públicos; el 57% han sido mujeres, el 82% ha sido de zona urbana y el 99% han sido personas mayores de edad. Los logros en el municipio se han dado gracias al trabajo articulado con el programa municipal Tarso inclusivo,  el comité municipal de discapacidad, la secretaría municipal de salud, las instituciones educativas, las personas con discapacidad y sus familias.

Textura_1.png

Las

cifras

Municipios

priorizados

10

Personas

impactadas

64321

Interacciones con el proyecto

+100

Diseños de

producto

60

Productos de

apoyo entregados

+100

Textura_1.png

¿Quiénes hacen parte del Proyecto PAID?

Imagen ilustrativo
bottom of page